lunes, 11 de febrero de 2019

Sistemas de Información Geográfica: QGIS básico

Os traemos el curso que pospusimos en diciembre, dedicado a los SIG, y en la que queremos enseñaros a usar la potente herramienta de software libre QGIS, con la que esperamos que podáis desenvolveros a la perfección en vuestro trabajo o investigación!!

"Sistemas de Información Geográfica: QGIS básico" del 25 al 29 de marzo de 2019 en la Facultad de Ciencias de Granada.



El curso durará aproximadamente 60 horas (25 horas aproximadas presenciales, y las 35 horas restantes será de trabajo autónomo por parte del alumno que deberá realizar una serie de ejercicios prácticos propuestos por los docentes).


El precio es de 75 euros.

Este curso va DIRIGIDO A TODO EL PÚBLICO


El curso será PRÁCTICO en su mayoría, intercalando teoría de QGIS para poder realizar los ejercicios que se vayan planteando. Para ello cada alumno deberá traer su propio ordenador.

La preinscripción está abierta, y para ello, tenéis que rellenar este FORMULARIO

El abono del curso se puede hacer mediante transferenciao a través de PayPal y/o tarjeta (las instrucciones aparecen una vez rellenes el formulario).


Tendremos como docentes a:



DFrancisco Emilio Molero Melgarejo:

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.

Es especialista universitario en Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y en Sistemas de Información Geográfica, además pertenece al Grupo de Investigación “Territorial Synergies” de la Universidad de Granada.










DJorge Hernández Marín:

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y Máster UNIGIS en Sistemas de Información Geográfica, además pertenece al Grupo de Investigación “Territorial Synergies” de la Universidad de Granada.

Ha desempeñado labores como técnico y analista GIS en el ámbito de la consultoría privada. Socio fundador de GIS4tech, Spin-Off de la Universidad de Granada, donde trabaja como especialista en la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la Ingeniería Civil.






Ambos han impartido multitud de cursos de formación en Sistemas de Información Geográfica a todos los niveles (desde formación a nivel básico hasta niveles altamente especializados).

Si tienes cualquier duda envíanos un email a info@darwineventur.es

Existe un mínimo de alumnos para que se realice, si no se llegara a dicho mínimo no se realizaría el curso.


Programa y condiciones del curso tras el salto...


PROGRAMA

LUNES 25 de 16.30 a 21.30
Introducción e Interfaz de QGIS. Manejo de Datos Vectoriales en SIG

Diferencias Respecto a ArcGIS

Funcionalidades de QGIS

Descarga e Instalación
Instalador de QGIS
Instalador de OSGeo

Estructura de la aplicación
QGIS Browser
QGIS Desktop

Documentación y Soporte

Configuración inicial de QGIS

Creación de un Proyecto en QGIS

Configuración del Sistema Geodésico de Referencia

Apertura de las Barras de Herramientas y Paneles

Añadir Capas de Información

Navegación Básica

La Tabla de Atributos o Base de Datos Asociada a la Capa
Operaciones con tablas
Añadir información a una tabla
Uniones de tablas

Selección de Elementos de una Capa
Selección por atributos
Selección por localización
Selección mixta

Ejercicio práctico propuesto 1. Realizando consultas en una base de datos espacial


MARTES 26 de 16.30 a 21.30
Simbología y Etiquetado. Operaciones con Datos Vectoriales. Edición. Producción cartográfica

Guardar, empaquetar y compartir el Proyecto

Simbolización o Clasificación de una Capa Vectorial

Etiquetado de una Capa Vectorial

Geoprocesos sobre capas vectoriales

Conversión entre formatos: CAD, GML, KML, etc.

Edición

Generación de Mapas
Herramientas de composición
Elementos de composición
Generación de atlas o series de mapas

Creación de salidas gráficas: papel, imagen, PDF, SVG…


MIÉRCOLES 27 de 16.30 a 21.30
Manejo de Datos Raster en SIG. Operaciones con Datos Raster

Georreferenciación de imágenes rásters

Geoprocesos sobre capas ráster. Modelos Digitales de Terreno (MDT)
Pendientes, sombras y orientaciones
Hipsometrías y perfiles topográficos
Generación de cuencas visuales

Operaciones con calculadora ráster

Ejercicio práctico propuesto 2. Localización óptima de una infraestructura desde la óptica ambiental:
Condicionantes iniciales
Aplicación de geoprocesos vectoriales
Aplicación de geoprocesos ráster
Obtención de zonas óptimas para la implantación de la infraestructura

  
JUEVES 28 de 16.30 a 21.30
Fuentes de Datos SIG. Plugins de QGIS

Fuentes de datos Primarias: Del CAD al GIS

Búsqueda y Obtención de Datos a través de la Red. Catálogos y Fuentes de Datos
Descarga de Datos de la Red
Conectar Servicios OGC: WMS, WFS, WCS, CSW…

Ventajas e inconvenientes de los Servicios OGC

Módulos adicionales de QGIS o “Plugins”
Descripción de Plugins más importantes incorporados en QGIS
Instalación y uso de Plugins

Ejercicio práctico propuesto 3. Composición de mapa de temática ambiental con cartografía web:
Búsqueda y descarga de cartografía
Carga de servicios OGC
Introducción de elementos en el mapa
Exportación de la composición final de mapa


VIERNES 29 de 16.30 a 21.30
Visualizaión 3D. Ejercicios prácticos. Dudas y preguntas

Visualizando en 3D

Ejercicio práctico propuesto 4. Elaboración de Maqueta virtual 3D de una ciudad:
Descarga de Modelo Digital del Terreno y Ortofotografía
Captación de altimetría por parte de capas vectoriales provenientes del Catastro
Elaboración de vista 3D

Ejercicio práctico propuesto 5. Evolución del casco urbano de un núcleo de población:
Carga de ortofotografías históricas
Aplicación de herramientas sobre las edificaciones de una ciudad para la identificación de la evolución urbana
Composición final

Ejercicio práctico propuesto 6. Búsqueda y aplicación de un Plugin (a escoger por el alumno):
Búsqueda de un Plugin acorde a las necesidades y ámbito de aplicación del alumno
Aplicación del Plugin
Resultados obtenidos
     Dudas y preguntas

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar.

IMPORTANTEPara completar las 35 horas restantes el alumno tendrá que realizar una serie de EJERCICIOS PRÁCTICOS y presentarlos en el tiempo establecido. Las instrucciones específicas para la realización de los mismos se darán durante la realización del curso. Deberán enviarlos a info@darwineventur.es antes del 15 de ABRIL de 2019.  


CONDICIONES DEL CURSO:

1.- Existe una asistencia mínima obligatoria para poder obtener el diploma acreditativo de aprovechamiento del curso. Esta asistencia es del 80%. Por lo que la ausencia a más horas significaría que no se le entregaría el diploma. Con ello, lo único que se persigue es la máxima discreción y respeto, evitando entradas o salidas masivas en el lugar de celebración.

2.- La organización se guarda el derecho de admisión cuando entienda que haya alguna persona que en anteriores eventos organizados por la Asociación Darwin Eventur hubiesen provocado altercados o no hubieran tenido un comportamiento correcto y adecuado.

3.- En el plazo indicado se deberán entregar los ejercicios prácticos resueltos, para la obtención del mencionado título acreditativo de asistencia y aprovechamiento. Bajo la responsabilidad del estudiante, este puede eximirse de dicha prueba, dándosele sólo un título de asistencia, no así el de aprovechamiento del curso.

4.- El horario de comienzo y finalización del curso se intentará respetar al máximo por la organización. Sin embargo, no nos hacemos responsables de los posibles retrasos que deriven de causas ajenas a la propia organización del curso.

5.- Una vez formalizada la inscripción no se devolverá el dinero. En caso de que el alumno no pueda asistir por causa mayor, se le abonará el 70 % del total, siempre y cuando se diera de baja antes de 7 días de iniciar el curso.

6.- Para realizarse el curso tendrá que haber un mínimo de alumnos inscritos al mismo.

7.- Si no se llega al mínimo de alumnos establecido por la organización a 7 días antes del curso no se realizará. Se devolverá el dinero en dicho caso.

8.- En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), sobre Protección de Datos, informamos al alumno (en caso de dar su consentimiento) que los datos personales aportados a través de su inscripción, serán tratados bajo la responsabilidad de la ASOCIACIÓN DARWIN EVENTUR, y se incorporarán a un fichero con el objeto de facilitar su participación en actividades posteriores organizadas por dicha Asociación, y se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello. En ningún momento la Asociación facilitará dichos datos a ninguna entidad externa o a terceros. Para cualquier modificación de sus datos deberá ponerse en contacto con dicha Asociación. La falsedad de los datos anteriores supondrá la suspensión en la participación en las actividades organizadas por la mencionada Asociación.