Último curso de esta temporada! Esta vez dedicado al macizo montañoso que nos enamora y que llevamos en el corazón, y se titulará "Sierra Nevada: patrimonio natural y humano" del 15 al 23 de Mayo en la Facultad de Ciencias.
El curso durará 40 horas.
El precio único es de 30 euros.
Este curso va dirigido a todo el público, y además hemos solicitado créditos de libre configuración para todas las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.
RECONOCIDOS 4 créditos de libre configuración para la DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL (titulación a extinguir de la Facultad de TRABAJO SOCIAL), para la LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA (titulación a extinguir de la Facultad de ODONTOLOGÍA), para la LICENCIATURA EN MEDICINA (titulación a extinguir de la Facultad de MEDICINA) y para la LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (Titulación a extinguir de la Facultad de TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN).
RECONOCIDOS 3 Créditos de libre configuración para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FILOSOFÍA Y LETRAS, para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FARMACIA.
RECONOCIDOS 2 Créditos de libre configuración para Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (titulación a extinguir de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos), para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de COMUNICACIÓN y DOCUMENTACIÓN, y para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, y para la LICENCIATURA EN DERECHO (Titulación a extinguir de la Facultad de DERECHO).
Plazas limitadas.
El precio único es de 30 euros.
Este curso va dirigido a todo el público, y además hemos solicitado créditos de libre configuración para todas las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.
RECONOCIDOS 4 créditos de libre configuración para la DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL (titulación a extinguir de la Facultad de TRABAJO SOCIAL), para la LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA (titulación a extinguir de la Facultad de ODONTOLOGÍA), para la LICENCIATURA EN MEDICINA (titulación a extinguir de la Facultad de MEDICINA) y para la LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (Titulación a extinguir de la Facultad de TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN).
RECONOCIDOS 3 Créditos de libre configuración para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FILOSOFÍA Y LETRAS, para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FARMACIA.
RECONOCIDOS 2 Créditos de libre configuración para Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (titulación a extinguir de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos), para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de COMUNICACIÓN y DOCUMENTACIÓN, y para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, y para la LICENCIATURA EN DERECHO (Titulación a extinguir de la Facultad de DERECHO).
Plazas limitadas.
La preinscripción está abierta, y para ello, tenéis que rellenar este FORMULARIO
Si tienes cualquier duda envíanos un email a info@darwineventur.es
Existe un mínimo de alumnos para que se realice, si no se llegara a dicho mínimo no se realizaría el curso.
Programa y condiciones del curso tras el salto...
En total son 20 conferencias. El programa es
provisional por lo que algunas conferencias y/o ponentes pueden variar.
CONDICIONES DEL CURSO:
5.- Para realizarse el curso tendrá que haber un mínimo de alumnos inscritos al mismo.
6.- Si no se llega al mínimo de alumnos establecido por la organización a 7 días antes del curso no se realizará. Se devolverá el dinero en dicho caso.
Programa y condiciones del curso tras el salto...
PROGRAMA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
16.00 - 16.30 Inauguración
por parte de las autoridades pertinentes y entrega de material.
16.30 - 18.00 Geología
de Sierra Nevada. D. José Manuel Martín Martín.
Catedrático de Universidad, Departamento de
Estratigrafía y Paleontología, Universidad de Granada.
18.00 - 18.30 DESCANSO
18.30 - 20.00
Hidrogeología de Sierra Nevada. D.
Antonio Castillo Martín. Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de
Granada).
20.00 - 21.30 El
Observatorio de Sierra Nevada. D. Víctor Costa Boronat. Científico Vinculado
Ad Honorem, Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC.
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
MAÑANA
9.00 - 10.30 Flora
endémica de Sierra Nevada. D. Gabriel Blanca López. Catedrático
de Universidad, Departamento de
Botánica, Universidad de Granada.
10.30 - 12.00 Vegetación
de Sierra Nevada. D. Joaquín Molero Mesa. Catedrático de
Universidad, Departamento de Botánica,
Universidad de Granada.
12.00 - 12.30 DESCANSO
12.30 - 14.00 Conservación
de la flora en Sierra Nevada. D. Julio Peñas de Giles.
Profesor Titular de Universidad, Departamento de Botánica, Universidad de Granada.
TARDE
16.00 - 17.30 Insectos
de Sierra Nevada. D. Alberto Tinaut Ranera. Catedrático de Universidad, Departamento de Zoología, Universidad de Granada.
17.30 - 18.00 DESCANSO
18.00 - 19.30 Fauna de Sierra Nevada y cambio global. D. José Miguel Barea Azcón. Biólogo Investigador de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
19.30 - 21.00 Evolución comparada del paisaje del castañar: Sierra Nevada y Serranía de Ronda. D. José Gómez Zotano.
Profesor Titular de Universidad, Departamento de Análisis Geográfico Regional y
Geografía Física, Universidad de Granada.
JUEVES
22 DE MAYO DE 2014
16.00 - 17.30 Sierra Nevada: una historia en imágenes. D. Manuel Titos Martínez.
Catedrático de Universidad, Departamento de Historia Contemporánea, Universidad
de Granada.
17.30 - 18.00 DESCANSO
18.00 - 19.30 Conservación del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada. D. Ignacio Henares Civantos. Conservador del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
19.30 - 21.00 Recursos
etnobotánicos en Sierra Nevada. Dña. Mª de los Reyes González-Tejero. Profesora Titular de Universidad, Departamento
de Botánica, Universidad de Granada.
VIERNES
23 DE MAYO DE 2014
MAÑANA
10.00 - 11.00 La cabra montés en Sierra Nevada. D. José Enrique Granados Torres. Doctor en Biología, Agencia de Medio Ambiente y Agua, Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.
11.00 - 11.30 DESCANSO
11.30 - 13.00 Sobre historia moderna de la Alpujarra. D. Manuel Barrios Aguilera. Catedrático de Universidad, Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada.
13.00 - 14.00 El uso público en Sierra Nevada: Una montaña de Oportunidades. D. Antonio J. Herrera Martínez. Área de Uso Público del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.
TARDE
17.00 - 18.00 Aves de Sierra Nevada. D. Jorge Garzón Gutiérrez. Director de 'al-Natural' - Servicios Integrales de Ecoturismo.
18.00 - 18.30 DESCANSO
18.30 - 19.30 Observatorio del Cambio Climático. D. Regino Zamora Rodríguez. Catedrático de Universidad, Departamento de Ecología, Universidad de Granada.
19.30 - 20.30 El Patrimonio Natural y Cultural en el ADR Alpujarra. D. José Jesús García Aragón. Gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Alpujarra (ADR Alpujarra).
21.00 - 21.15 EVALUACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO.
CONDICIONES DEL CURSO:
1.- Existe una asistencia mínima obligatoria para poder obtener el diploma acreditativo de aprovechamiento del curso. Esta asistencia es del 80%. Por lo que la ausencia a más horas significaría que no se le entregaría el diploma. Con ello, lo único que se persigue es la máxima discreción y respeto, evitando entradas o salidas masivas en el lugar de celebración.
2.- El último día se deberá realizar una prueba de aprovechamiento del mismo, estipulada por la comisión docente que rige el buen funcionamiento de este tipo de actividades extracurriculares, para la obtención del mencionado título acreditativo de asistencia y aprovechamiento. Bajo la responsabilidad del estudiante, este puede eximirse de dicha prueba, dándosele sólo un título de asistencia, no así el de aprovechamiento del curso.
3.- El horario de comienzo y finalización de las conferencias se intentará respetar al máximo por la organización. Sin embargo, no nos hacemos responsables de los posibles retrasos que deriven de causas ajenas a la propia organización del curso.
4.- Una vez formalizada la inscripción no se devolverá el dinero. En caso de que el alumno no pueda asistir por causa mayor, se le abonará el 70 % del total, siempre y cuando se diera de baja antes de 7 días de iniciar el curso.5.- Para realizarse el curso tendrá que haber un mínimo de alumnos inscritos al mismo.
6.- Si no se llega al mínimo de alumnos establecido por la organización a 7 días antes del curso no se realizará. Se devolverá el dinero en dicho caso.
7.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales, el alumno da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales aportados a través de su inscripción. Estos serán incorporados a un fichero con el objeto de facilitar su participación en actividades posteriores organizadas por Darwin Eventur. Para cualquier modificación de sus datos deberá ponerse en contacto con dicha Entidad. La falsedad de los datos anteriores supondrá la suspensión en la participación en las actividades organizadas por la mencionada Entidad.