Os traemos un nuevo curso, para antes de Semana Santa, sobre la Alhambra, para que podáis verla con otros ojos, de una manera más completa!!
"La Alhambra de Granada: Ciencia, Cultura, e Historia" del 3 al 7 de abril de 2017 en la Facultad de Ciencias de Granada.
"La Alhambra de Granada: Ciencia, Cultura, e Historia" del 3 al 7 de abril de 2017 en la Facultad de Ciencias de Granada.
El curso durará aproximadamente 40 horas (35 horas aproximadas de teoría y visita a la Alhambra, y las 5 horas restantes el alumno deberá realizar un trabajo).
El precio es de 25 euros.
Este curso va dirigido a todo el público
Aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos, o estudiantes de GRADO interesados, os hacemos saber que vamos a solicitar el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
La preinscripción está abierta, y para ello, tenéis que rellenar este FORMULARIO
El abono del curso se puede hacer mediante transferencia (las instrucciones aparecen una vez rellenes el formulario) o a través de PayPal que puedes hacerlo pinchando en el siguiente botón (una vez hayas rellenado el formulario):
Si tienes cualquier duda envíanos un email a info@darwineventur.es
Si tienes cualquier duda envíanos un email a info@darwineventur.es
Existe un mínimo de alumnos para que se realice, si no se llegara a dicho mínimo no se realizaría el curso.
Programa y condiciones del curso tras el salto...
PROGRAMA
LUNES 3 DE
ABRIL DE 2017
16.00 - 17.30 La abstracción en la belleza y el arte. D. Rafael Pérez Gómez. Profesor Titular. Departamento de Matemática Aplicada. Universidad de Granada.
17.30 - 17.45 DESCANSO
17.45 - 19.15 El Palacio de Comares. D. Carlos Tomás Vílchez Vílchez. Investigador Doctor del Laboratorio de
Arqueología y Arquitectura de la Ciudad de Granada.
19.15 - 19.30 DESCANSO
19.30 - 21.00 Alhambrismos y orientalismos. D. José Antonio González Alcantud. Catedrático de Universidad. Departamento de
Antropología Social. Universidad de Granada.
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
16.00 - 17.30 El Palacio de Carlos V: matemáticas y arte frente a la Alhambra. D. Álvaro Martínez Sevilla. Profesor del Departamento de Álgebra. Universidad de Granada.
17.30 - 17.45 DESCANSO
17.45 - 19.15 El Palacio de los Leones. D. Antonio
Malpica Cuello Catedrático de Universidad. Departamento de
Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de
Granada.
19.15 - 19.30 DESCANSO
19.30 - 21.00 La Poesía Árabe en la Alhambra. Dª Naima Anahnah Boutzakht. Presidenta de la Asociación Ziri.
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
16.00 - 17.30 El agua en la Alhambra: espacio, arquitectura y poesía. Dª Nani Biedma Molina. Historiadora
del arte e intérprete del patrimonio.
17.30 - 17.45 DESCANSO
17.45 - 19.15 Los jardines del Generalife. D. José Tito Rojo. Conservador del Jardín Botánico de la Universidad de Granada.
19.15 - 19.30 DESCANSO
19.30 - 21.00 La Alhambra de Granada o la caligrafía elevada al rango de arquitectura. D. José Miguel Puerta Vílchez. Profesor Titular. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
16.00 - 17.30 Matemáticas y decoración.
D. Miguel Ortega Titos. Profesor Titular. Departamento de Geometría y Topología.
Universidad de Granada.
17.30 - 17.45 DESCANSO
18.00 - 19.30 Conservación y Protección de la Alhambra: preservación para
su futuro. D. Jesús
Bermúdez López. Arqueólogo
conservador. Patronato de la Alhambra y Generalife
19.15 - 19.30 DESCANSO
19.30 - 21.00 Arquitectura en la Alhambra. D. Juan Antonio Calatrava Escobar. Catedrático
de Universidad. Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de
Granada.
VIERNES 7
DE ABRIL DE 2017
MAÑANA
9.00 -
10.30 Geología y fallas de la Alhambra. D. José Miguel Azañón Hernández. Catedrático de Universidad. Departamento de Geodinámica. Universidad de Granada.
10.30 – 11.00 DESCANSO
11.00 - 12.15 Comportamiento térmico y espacio sonoro de la Alhambra. D. Diego
Pablo Ruiz Padillo. Profesor Titular.
Departamento de Física Aplicada. Universidad de Granada.
12.15 - 12.30 DESCANSO
12.30 - 14.00 La Alhambra como recurso educativo Dª. María Luz Díaz Guerrero. Huerto Alegre. Programa “La Alhambra Educa”.
TARDE
16.00 - 17.30 La Alhambra musical. D. Enrique Gámez Ortega. Académico de la Real Academia de Nobles
Artes de Antequera.
17.30 - 17.45 DESCANSO
17.45 - 19.15 Restauración en la Alhambra: Leopoldo Torres Balbás. D. José
Manuel Rodríguez Domingo. Profesor
Titular. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada
19.15 - 19.30 DESCANSO
19.30 - 21.00 La
luz en la Alhambra.
D. Antonio Cayuelas Porras.
Profesor Colaborador. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la
Ingeniería. Universidad de Granada
21.00 - 21.30 EXAMEN FINAL Y EVALUACIÓN DEL CURSO
VISITA A LA ALHAMBRA
Visita guiada a la Alhambra para ver in situ lo que se ha aprendido durante el curso (el día y la hora están por determinar). OPCIONAL Y NO INCLUIDO EN EL PRECIO DEL CURSO.
Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos horarios y/o temáticas podrían variar.
IMPORTANTE: El trabajo será algo sencillo (durante el curso se especificará más detalladamente), de no más de 5 páginas, esto es, que sea equivalente a unas 5 horas de trabajo en casa y que veamos que habéis adquirido los conocimientos que se os han impartido durante el curso. Deberá entregarse en formato pdf y enviarlo a info@darwineventur.es antes del 29 de abril de 2017.
CONDICIONES DEL CURSO:
1.- Existe una asistencia mínima obligatoria para poder obtener el diploma acreditativo de aprovechamiento del curso. Esta asistencia es del 80%. Por lo que la ausencia a más horas significaría que no se le entregaría el diploma. Con ello, lo único que se persigue es la máxima discreción y respeto, evitando entradas o salidas masivas en el lugar de celebración.
2.- El último día se deberá realizar una prueba de aprovechamiento del mismo, estipulada por la comisión docente que rige el buen funcionamiento de este tipo de actividades extracurriculares, para la obtención del mencionado título acreditativo de asistencia y aprovechamiento. Bajo la responsabilidad del estudiante, este puede eximirse de dicha prueba, dándosele sólo un título de asistencia, no así el de aprovechamiento del curso.
3.- El horario de comienzo y finalización de las conferencias se intentará respetar al máximo por la organización. Sin embargo, no nos hacemos responsables de los posibles retrasos que deriven de causas ajenas a la propia organización del curso.
4.- Una vez formalizada la inscripción no se devolverá el dinero. En caso de que el alumno no pueda asistir por causa mayor, se le abonará el 70 % del total, siempre y cuando se diera de baja antes de 7 días de iniciar el curso.
5.- Para realizarse el curso tendrá que haber un mínimo de alumnos inscritos al mismo.
6.- Si no se llega al mínimo de alumnos establecido por la organización a 7 días antes del curso no se realizará. Se devolverá el dinero en dicho caso.
7.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales, el alumno da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales aportados a través de su inscripción. Estos serán incorporados a un fichero con el objeto de facilitar su participación en actividades posteriores organizadas por Darwin Eventur. Para cualquier modificación de sus datos deberá ponerse en contacto con dicha Entidad. La falsedad de los datos anteriores supondrá la suspensión en la participación en las actividades.
2.- El último día se deberá realizar una prueba de aprovechamiento del mismo, estipulada por la comisión docente que rige el buen funcionamiento de este tipo de actividades extracurriculares, para la obtención del mencionado título acreditativo de asistencia y aprovechamiento. Bajo la responsabilidad del estudiante, este puede eximirse de dicha prueba, dándosele sólo un título de asistencia, no así el de aprovechamiento del curso.
3.- El horario de comienzo y finalización de las conferencias se intentará respetar al máximo por la organización. Sin embargo, no nos hacemos responsables de los posibles retrasos que deriven de causas ajenas a la propia organización del curso.
4.- Una vez formalizada la inscripción no se devolverá el dinero. En caso de que el alumno no pueda asistir por causa mayor, se le abonará el 70 % del total, siempre y cuando se diera de baja antes de 7 días de iniciar el curso.
5.- Para realizarse el curso tendrá que haber un mínimo de alumnos inscritos al mismo.
6.- Si no se llega al mínimo de alumnos establecido por la organización a 7 días antes del curso no se realizará. Se devolverá el dinero en dicho caso.
7.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales, el alumno da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales aportados a través de su inscripción. Estos serán incorporados a un fichero con el objeto de facilitar su participación en actividades posteriores organizadas por Darwin Eventur. Para cualquier modificación de sus datos deberá ponerse en contacto con dicha Entidad. La falsedad de los datos anteriores supondrá la suspensión en la participación en las actividades.